ESTRATEGIA TRINACIONAL (GUATEMALA-EL SALVADOR-HONDURAS) EN PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS
Actividades a desarrollar:
Actividades a desarrollar:
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET- y El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, suscribieron el Convenio Interinstitucional por medio del cual la cartera laboral se adhiere al Código de Conducta para la Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Explotación Sexual en las actividades relacionadas con viajes y turismo en Guatemala.
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas –SVET en busca de cooperación y coordinación interinstitucional firma carta convenio con El Instituto Universitario De La Mujer de La Universidad de San Carlos de Guatemala –IUMUSAC-
En el marco de la actividad se realiza el foro: “Combatiendo la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en actividades relacionadas con viajes y turismo y su relación con las Tecnologías de la información y comunicación TIC “
La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo es un fenómeno que afecta mundialmente tanto a los países emisores como a los receptores de turismo. Este flagelo deja daños físicos, psicológicos y sociales a nuestros niños, niñas y adolescentes y a sus familias; implicando un grave deterioro en el desarrollo de la actividad turística.
Según estudios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “…la discriminación de género y el machismo presentes en muchos países de la región son factores que explican el impacto desproporcionado que tiene la trata de personas en la victimización de mujeres; sin embargo, los hombres también suelen ser víctimas de trata de personas”.
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas –SVET- en cumplimiento de sus funciones de llevar información, busca una alianza interinstitucional con fines de cooperación y coordinación académica y de servicio, firmando el Convenio en materia de formación, profesionalización y especialización con el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad –INEES-.
Personal de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas -SVET- desarrollaron el pasado lunes 15 de octubre en Ciudad de Guatemala, un taller dirigido a jóvenes becados por la Embajada de Estados Unidos, por medio del Programa ACCESS para el estudio del idioma inglés y otros temas relacionados con el empoderamiento de estos jóvenes y la importancia de sus aportes a la sociedad guatemalteca.
El Día Mundial de Prevención de Embarazos en Adolescentes se conmemora cada 26 de septiembre desde el año 2003, cuando varias instituciones públicas y privadas de Uruguay, preocupadas por la prevención y la educación sobre embarazos en adolescentes, instauraron tal fecha en aras de conmemorarse con acciones preventivas. Actualmente, la conmemoración se realiza en varios países latinoamericanos como día oficial y cada año la iniciativa crece más con el apoyo de nuevos actores.