AGRADECIMIENTO A UNODC
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-
tiene como mandato ser el ente rector, articulador y asesor en Guatemala para la prevención, atención y sanción de estos delitos.
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-
tiene como mandato ser el ente rector, articulador y asesor en Guatemala para la prevención, atención y sanción de estos delitos.
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET- en busca de cooperación y coordinación, firma convenio con Abogados Sin Fronteras Canadá – ASFC -, para fortalecer los vínculos de colaboración y alianza estratégica entre ambas instituciones, realizando acciones conjuntas en áreas de interés común.
La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas - SVET - en coordinación con la Asociación Nuestros Ahijados, realizaron un Congreso Virtual sobre la Explotación Sexual en Línea en el contexto del COVID-19 como parte del III Congreso preservar la inocencia y persiguiendo el crimen, el cual se llevó a cabo del 25 al 29 de mayo del año en curso, contando con la participación de exponentes nacionales e internacionales sumándose al esfuerzo que desde Guatemala se realiza para prevenir y erradicar la explotación sexual a nivel latinoamericano.
Nuestro fin primordial es combatir de forma articulada y coordinada, con las instituciones corresponsables, la violencia sexual, explotación y trata de personas, dando cumplimiento a la Política General de Gobierno 2020-2024.
Nuestro Albergue Temporal Especializado para Mujeres Adultas Migrantes Víctimas de Trata de Personas, en todo momento y en esta época de emergencia por el COVID-19, brinda a las personas albergadas, una atención adecuada e integral, desarrollando programas y estrategias de atención de forma especializada, diferenciada, con un trato basado en respeto, dignidad, calidez en los servicios proporcionados, que garantizan la protección y derechos de las víctimas.
Considerando la importancia de prevenir e identificar posibles casos relacionados con los delitos de violencia sexual, explotación o trata de personas, especialmente en contra de niños, niñas y adolescentes en el ámbito de competencia del Sistema Penitenciario, el día de hoy se suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional.
Frente a la Emergencia Sanitaria COVID-19 que se registra en el país, el Vicepresidente de la República de Guatemala, la Secretaría Ejecutiva contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, reafirman su compromiso en la prevención, combate y persecución de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual y explotación sexual. Realizando acciones de prevención sobre dichos delitos.
Siendo el ente rector en el cumplimiento al artículo 5 del Decreto 9-2009, Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas le confiere a la Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas -SVET- el diseñar e implementar medidas, planes, programas e iniciativas de información y sensibilización, constantes y sistemáticas, a nivel nacional y local, tomando en cuenta el género, la diversidad cultural y étnica y los factores de vulnerabilidad de cada región del país.
La Política del Gobierno de Guatemala 2020-2024, en el pilar de Desarrollo Social contempla estrategias para la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra los seres humanos, especialmente las mujeres y las niñas, en los ámbitos de la vida privada y pública, incluidas la trata de personas y la explotación.
El Internet es una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica
El Día Internacional de Internet Seguro, es un evento que fue propuesto por la red INSAFE y apoyado por la Unión Europea. Se conmemora el segundo martes de febrero de cada año.