ilustracion-negocio-datos-estadisticos

MONITOREO Y ESTADISTICA

¿Quiénes Somos?

La Dirección de Monitoreo y Estadística es el órgano encargado de liderar y coordinar las actividades de monitoreo y recopilación de datos sobre violencia sexual, explotación y trata de personas. Nuestro objetivo es asegurar que las políticas y programas del Estado sean efectivos y estén alineados con los estándares más altos de protección y derechos humanos.

SVET

Lo que hacemos

Monitoreamos la implementación de normas, programas y acciones ejecutadas por las instituciones del Estado

Desarrollamos y gestionamos un sistema técnico avanzado para la recopilación y manejo de datos cualitativos y cuantitativos sobre violencia sexual, explotación y trata de personas.

Promovemos y facilitamos acuerdos de cooperación con instituciones y organizaciones para impulsar campañas de sensibilización sobre los temas de violencia sexual, explotación y trata de personas.

Coordinamos los Comités Departamentales y las redes de coordinación en los marcos de las estrategias, políticas y objetivos de la Secretaría.

Programas estratégicos

para la prevención y la atención de la violencia sexual, explotación y trata de personas a nivel nacional

  1. Plan Nacional para la Prevención de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
  2. Mecanismo de Unidades Móviles para la Prevención de los Delitos de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -UNIVET
  3. Sistema Nacional Estadístico de los Delitos de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SINAVET-
logos_Mesa-de-trabajo-1-copia-2-1

Plan Nacional para la Prevención de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

Es un esfuerzo centralizado que coordina las acciones nacionales para contribuir con la prevención estos delitos. Este Plan implementa estrategias alineadas con las políticas de la Secretaría, reforzando la capacidad institucional y promoviendo la cooperación interinstitucional. A través de este Plan, se optimiza la implementación de políticas públicas que protegen los derechos humanos y combaten la violencia sexual, la explotación y la trata de personas.

Mecanismo de Unidades Móviles para la Prevención de los Delitos de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -UNIVET

Es un mecanismo operativo que lleva actividades de prevención, sensibilización y atención a posibles víctimas a las áreas más vulnerables del país, con un enfoque especial en la población en situación de movilidad humana. Estas unidades móviles son una extensión esencial de la estrategia nacional, permitiendo una respuesta rápida y focalizada en las comunidades más necesitadas. De esta manera, UNIVET amplía la cobertura y efectividad de las intervenciones del Estado de Guatemala, fortalecen la presencia institucional y aseguran que la información llegue a los lugares más lejanos del país.  

logos_Mesa-de-trabajo-1-copia-2-1
logos_Mesa-de-trabajo-1-copia-2-1

Sistema Nacional Estadístico de los Delitos de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SINAVET-

La SVET ha encabezado un esfuerzo transformador para modernizar los sistemas informáticos, asegurando una reportería ágil, confiable e integral sobre violencia sexual, explotación y trata de personas. Este avance es clave para fortalecer la capacidad del Estado en la lucha contra estos delitos y optimizar la respuesta institucional.

Uno de los aliados estratégicos en este proceso ha sido el Gobierno de Canadá, a través de su Embajada en Guatemala. Gracias al apoyo brindado por el Proyecto de Asociación de Asistencia Técnica-Mecanismo de Despliegue de Expertos (TAP-EDM) del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, se ha impulsado el diseño e implementación de una innovadora plataforma digital. Este sistema permitirá una recopilación y monitoreo de datos preciso y eficiente, integrando indicadores clave sobre los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas.

El nuevo sistema registra tanto datos externos como internos. Los datos externos abarcan la recopilación eficiente de registros administrativos de instituciones públicas, abarca los ejes de prevención, identificación, atención, protección, sanción y persecución. Por otro lado, los datos internos incluirán información en tiempo real sobre las acciones estratégicas de prevención que SVET despliega en comunidades de todo el país. Este enfoque permitirá generar datos oportunos para evaluar la eficacia de las intervenciones y ajustar las acciones según la prevalencia de factores de riesgo, garantizando una respuesta adaptada y efectiva frente a la violencia sexual, explotación y trata de personas.

Informes Estadísticos y Análisis de Datos