En Guatemala protegemos a las niñas, niños y adolescentes de la explotación sexual en actividades relacionadas con viajes y turismo
Un Turismo Seguro es Responsabilidad d e TODOS
El turismo es una de las industrias de mayor crecimiento en el mundo y un motor clave para la economía de muchos países, incluyendo Guatemala. Sin embargo, también puede ser aprovechado por redes criminales para la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
En Guatemala la ley es clara: el Artículo 195 Quáter del Código Penal establece que cualquier persona que facilite,
organice o promueva la explotación sexual de menores en actividades turísticas puede enfrentar de seis a diez años de prisión y multas hasta de Q500,000.00
¿Qué es la Campaña «Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro»?
Esta campaña es impulsada para la protección de la niñez y adolescencia de la Explotación Sexual en el contexto de
Viajes y Turismo (ESNNA en VT) con el objetivo de sensibilizar a turistas nacionales e internacionales para prevenir este delito y fomentar la denuncia de estas prácticas.
¿A quién va dirigida la campaña?
Fortalezas de la Campaña
Es importante aclarar que: La industria del turismo no está de ninguna manera involucrada en las actividades de comercio sexual, ni tampoco es cómplice de ellas en ninguna parte del mundo. Los turistas que participan en el comercio sexual forman parte de una amplia gama de grupos de explotadores sexuales de la infancia cuya participación relativa varía de país en país. Entre ellos, están los siguientes: clientes, viajeros de negocios, marineros, camioneros, trabajadores fronterizos, inmigrantes, soldados, expatriados, trabajadores sociales y
personas que contratan personal doméstico, etc. Todos ellos pueden ser nacionales o extranjeros.
• ¡Tu voz y tus acciones pueden hacer la diferencia! •
Únete a la Protección d e la Niñez en el Turismo
La Carta de Adhesión de la campaña Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro es un compromiso voluntario y gratuito para manifestar públicamente el rechazo a la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo (ESNNA en VT).
¿ En qué consiste este compromiso?
Las personas naturales e individuales prestadores de servicios en el contexto turístico que se adhieran al presente Código de Conducta se comprometen a:
¿Quiénes pueden sumarse?
Cualquier persona o empresa vinculada al sector turístico puede adherirse. Existen tres categorías de adhesión.
Firmar la Carta de Adhesiónes una manera de demostrar tu compromiso con un turismo ético y seguro.Juntos, podemos proteger a la niñez y adolescencia de Guatemala.
Haz clic aquí para firmar tu Carta de Adhesión
La Mesa Nacional para la Prevención y Protección de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Actividades Relacionadas con Viajes y turismo (MENACESNNA) fue creada en 2013 con el objetivo de implementar acciones para la prevención y protección de menores contra la explotación sexual en el contexto de viajes y turismo.
MENACESNNA trabaja de manera coordinada e interinstitucional para fortalecer la prevención, protección, atención integral y rehabilitación de las víctimas. Su enfoque incluye la colaboración entre instituciones del sector público, privado y organizaciones no gubernamentales para garantizar una respuesta efectiva ante este delito.
MENACESNNNA lleva a cabo diversas acciones para combatir la explotación sexual de menores en el ámbito turístico, entre las que destacan:
A la MENACESNNA la integran 17 entidades que están comprometidas a combatir la Explotación Sexual en la niñez y adolescencia.
DENUNCIA
Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-