
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), en colaboración con ONU Mujeres, realizó el foro “Mujeres actoras de transformación: Generando respuestas frente a los delitos de violencia sexual en Guatemala”, para abordar la situación actual de las mujeres ante este delito en el país, con el objetivo de buscar respuestas efectivas para su tratamiento y prevención.
El foro se desarrolló bajo la modalidad semipresencial y contó con la participación de mujeres destacadas de la sociedad guatemalteca, representantes de instituciones del sector gubernamental, sector justicia, sector de sociedad civil y sector académico, quienes dialogaron sobre la temática expuesta, desde la visión de su quehacer profesional y académico, para dar respuesta frente a los delitos de violencia sexual, con recomendaciones dirigidas a las mujeres guatemaltecas en caso sean víctimas o testigos de este flagelo.
A la actividad asistieron el Vicepresidente de la República, Guillermo Castillo; la Secretaria Ejecutiva de SVET, Sandy Recinos; la Oficial a cargo de ONU Mujeres, Paula Narváez; la Magistrada de la Sala Regional Mixta de Corte de Apelaciones de Zacapa, Mónica Teleguario; la Secretaria de la Mujer del Ministerio Público, Lucrecia Vásquez; la Directora de Fundación Sobrevivientes, Claudia Hernández, la representante del sector académico, Ana Sáenz; la representante del Centro de Investigación, Capacitación, Apoyo a la Mujer y Juventudes, Angélica Valenzuela; la Subsecretaria de SEPREM, Magaly Duarte; y la Ex-congresista de México y activista de derechos humanos, Rosi Orozco.
Los temas que se analizaron durante el foro fueron: respuestas y acciones del sector justicia en Guatemala, frente a los delitos de violencia sexual, y las iniciativas planteadas ante un contexto de pandemia; análisis del contexto Guatemalteco, y las acciones de protección para mujeres víctimas de violencia sexual; la participación de la mujer en la práctica ante la generación de iniciativas que generen respuestas frente a los delitos de violencia sexual; retos y desafíos desde la institucionalidad, para la prevención y el abordaje de la violencia sexual en Guatemala; y los avances y buenas prácticas a nivel de la región, en materia de legislación en cuanto a violencia sexual.