
En una iniciativa conjunta los sectores académicos, organizaciones de sociedad civil y organismos de cooperación internacional y la Secretaría contra la violencia sexual, explotación y trata de personas –SVET- y la Vicepresidencia de Guatemala, apuestan a impactar en la prevención y atención de la violencia sexual a nivel nacional.
El día 3 de marzo de 2022 se presentó la iniciativa “VIOLENCIA SEXUAL: ABORDAJE SOBRE LA PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y ATENCIÓN DE VÍCTIMAS” dirigido a empleados públicos, gobiernos locales y estudiantes de pregrado.
El programa de educación incluye un diplomado y un curso para la prevención, abordaje de víctimas y agresores con un enfoque de protección y salud mental, dirigida a la formación de empleados públicos, gobiernos locales, estudiantes de pregrado y público en general con el fin de generar capacidades en aquellos sectores de primera línea que trabajan y lidian con el fenómeno.
Los contenidos del programa han sido creados y definidos por el Departamento de Capacitación del Ministerio de Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Fundación Sobrevivientes y la SVET, contarán con créditos académicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Instituto Universitario de la Mujer, con la participación estratégica de los estudiantes de pregrado que conforman los equipos multidisciplinarios del Programa EPSUM, que persigue la implementación de acciones locales de prevención con entornos comunitarios, familias y personas individuales.
Este programa, asimismo cuenta con el apoyo económico de la Organización TulaSalud.
El Programa fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de SVET, Licenciada Sandy Recinos, Licenciado Guillermo Castillo Vicepresidente de la Republica, Ma. Karina Rodas, Directora de IUMUSAC de la USAC y un Representante de UNICEF.
Durante la presentación la Secretaria Ejecutiva de SVET expresó: Sin duda es un gran logro que representa la sinergia entre entidades públicas y privadas, pero aún más para las familias de las comunidades del país en donde esperamos impactar de manera efectiva en la prevención de la violencia sexual con enfoque de salud mental.