El rol de los medios de comunicación en la Prevención de la Trata de personas

Actividad resalta el Rol de los Medios de Comunicación en la Prevención de la Trata de Personas en Guatemala

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, lleva a cabo el taller: “El rol de los medios de comunicación en la Prevención de la Trata de personas”, dirigido a personal del área de comunicación social de las instituciones que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas –CIT-, la Cámara Guatemalteca de Locutores y medios de comunicación.

Esta actividad tiene como propósito mejorar el abordaje periodístico y cobertura de los medios de comunicación en el tema de trata de personas, permitiendo incorporar el rol activo de los comunicadores sociales en la prevención del delito de trata de personas, para llevar mensajes de información y alerta a los diferentes sectores de la población.

La labor de los medios de comunicación en relación a la trata de personas debe ir orientada a la promoción de los derechos humanos y la difusión de información del delito, que motive a las personas a denunciarlo. El uso de las nuevas tecnologías constituye un recurso que los medios pueden utilizar para informar a la población, especialmente a los adolescentes, padres de familia o tutores, entre otros actores importantes.

El taller contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, con experiencia en los temas siguientes: trata de personas, migración, abordaje a víctimas, entre otros temas, se resaltó que los medios y profesionales de comunicación, desarrollan un rol importante en la prevención de la trata de personas, compartiendo mensajes de alerta, motivando la participación de los diferentes sectores de la sociedad.

«La lucha y el combate de la Trata de Personas es una responsabilidad compartida por todos los sectores de una sociedad, en donde los medios de comunicación masiva por su alcance, cobertura, e influencia en la población son fundamentales para generar una cultura de rechazo y de no tolerancia hacia este fenómeno»  Sandy Recinos