Corazones Unidos contra la Trata de Personas

La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que afecta a miles de personas en el mundo, incluyendo a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, de todas las edades y de diferentes comunidades. Este delito se oculta tras falsas promesas de trabajo, estudio o relaciones afectivas, y muchas veces se perpetúa en el silencio, el desconocimiento y la indiferencia.

Prevenir la trata de personas no es responsabilidad de una sola institución, autoridad o grupo especializado. Es una tarea colectiva que requiere información, empatía, compromiso y acción desde todos los sectores de la sociedad. Por eso, es fundamental la prevención con un enfoque de participación comunitaria, que convoque a todos: familias, escuelas, líderes comunitarios, iglesias, asociaciones, organizaciones, medios de comunicación, empresas, autoridades locales, organismos de cooperación y, sobre todo, a la ciudadanía organizada.

Cuando una comunidad está informada, atenta y articulada, es más difícil que las redes de trata de personas logren su objetivo: captar y explotar víctimas.

La participación activa de las personas permite identificar señales de alerta, apoyar a víctimas y sobrevivientes, generar redes de protección y crear entornos seguros, especialmente para quienes están en situación de mayor vulnerabilidad.

En ese sentido y atendiendo lo estipulado en la Resolución No. 70/179 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que contiene “Medidas para mejorar la coordinación de la lucha contra la trata de personas” y declara el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre la situación de las víctimas de este delito, promover y proteger sus derechos humanos.

Al conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas (30 de julio), hacemos un llamado a toda la sociedad:

  • A informarse;
  • A hablar del tema;
  • A cuidar a quienes estan cerca;
  • A manifestar rechazo contra este crimen;
  • Y sumarse activamente a las acciones comunitarias de prevención.
Te invitamos a que puedas visualizar los videos para conocer más sobre la trata de personas basados en testimonios e historias de vida de sobrevivientes de este delito, la Campaña ¿Puedes Verme? Es creada por Asociación A21 Latam y promovida en Guatemala por la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Explotacion Laboral Domestica
Puedes Verme
Trabajo Forzado

Beggar Boy TDP Lengua de Señas
Beggar Girl TDP Lengua de señas
Boy TDP mendicidad
Videos Institucionales

Sex Turims Lengua de señas
Ojos en todas partes DENUNCIA

Loading